Medición de Ruido - Resolución SRT 85/12

>Evaluamos los niveles de ruido en el ambiente laboral conforme a la normativa vigente para proteger la salud auditiva de los trabajadores.

Puesta a Tierra
Solicitar Servicio
¿Qué es la medición de ruido laboral?

La medición de ruido laboral consiste en registrar los niveles sonoros en distintas áreas de trabajo mediante sonómetros calibrados para determinar la exposición del personal a ruidos continuos o intermitentes. Esta práctica se realiza siguiendo los lineamientos de la <strong>Resolución SRT 85/12</strong>, que regula los umbrales máximos de exposición y define los criterios de evaluación.

¿Para qué sirve y cuál es su importancia?
  • Protección auditiva: Previene pérdidas de audición inducidas por ruido.
  • Salud y bienestar: Reduce estrés y fatiga ocasionados por ambientes ruidosos.
  • Cumplimiento legal: Evita sanciones y demuestra responsabilidad en higiene y seguridad.
  • Mejora de procesos: Identifica fuentes de ruido excesivo para implementar controles técnicos o administrativos.
¿Qué se obtiene del resultado?
  • El informe final proporciona:
  • Diagnóstico completo: Identificación de áreas con niveles superiores al umbral permitido.
  • Plan de acción: Medidas de ingeniería (silenciadores, barreras), administrativas (rotación de tareas) o uso de EPP (protección auditiva).
  • Documentación oficial: Base para auditorías internas y externas del programa de vigilancia de la salud ocupacional.
  • Seguimiento: Registro histórico para comparar mediciones periódicas y evaluar la eficacia de las acciones implementadas.
Fundamentos Normativos
  • • Decreto 351/79 (Reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad).
  • • Resolución 85/12 (Protocolo de medición de Ruido en Ambiente Laboral).
  • • Resolución RST 463/09 (Relevamiento General de Riesgos Laborales).