Medición de Iluminación - Resolución SRT 84/12
Evaluación profesional de niveles lumínicos conforme a normativa de Higiene y Seguridad.

Solicitar Servicio
¿Qué es la medición de iluminación?
La medición de iluminación consiste en cuantificar la cantidad de luz presente en los espacios de trabajo utilizando instrumentos calibrados (luxómetros). Esta evaluación se realiza para verificar que los niveles lumínicos cumplan los valores mínimos y máximos establecidos en la <strong>Resolución SRT 84/12</strong>, que reglamenta las condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina.
¿Para qué sirve y cuál es su importancia?
- Un correcto nivel de iluminación en el lugar de trabajo:
- Mejora la productividad: Unos niveles adecuados de luz reducen la fatiga visual y aumentan la concentración.
- Previene accidentes: Facilita la identificación de riesgos, obstáculos y detalles críticos en máquinas o herramientas.
- Protege la salud: Evita molestias oculares, dolores de cabeza y trastornos relacionados con deslumbramientos o sombras intensas.
- Asegura cumplimiento legal: Cumplir la SRT 84/12 evita sanciones y demuestra compromiso con el bienestar de los trabajadores.
¿Qué se obtiene del resultado?
- El informe final proporciona:
- Certificación del cumplimiento: Evidencia documentada ante auditorías y entes de control.
- Diagnóstico de deficiencias: Identificación de áreas con iluminación insuficiente o exceso que puede causar deslumbramientos.
- Plan de acción: Sugerencias concretas para optimizar la iluminación, como cambio de lámparas, ajuste de altura o instalación de difusores.
- Registro histórico: Base de datos para seguimiento periódico y comparativo anual.
Fundamentos Normativos
- • Decreto 351/79 (Reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad).
- • Resolución 84/12 (Protocolo de medición de Iluminación en Ambiente Laboral).
- • Resolución RST 463/09 (Relevamiento General de Riesgos Laborales).