Medición de Estres Térmico - Resolución SRT 30/23
Evaluación de condiciones térmicas en ambientes de trabajo para prevenir riesgos asociados al calor o frío extremo.

Solicitar Servicio
¿Qué es la medición de Estres Térmico?
La medición de estrés térmico consiste en determinar la carga térmica experimentada por una persona en su puesto de trabajo, considerando factores ambientales (temperatura, humedad, velocidad del aire, radiación) y personales (ropa, actividad). Se basa en los criterios establecidos en la <strong>Resolución SRT 30/2</strong>, que define umbrales de alerta y límites de exposición para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
¿Para qué sirve y cuál es su importancia?
- Protección de la salud: Previene golpes de calor, hipotermia y enfermedades relacionadas con estrés térmico.
- Optimización laboral: Mejora el confort y rendimiento, evitando fatiga excesiva.
- Cumplimiento normativo: Garantiza condiciones seguras según Resolución SRT 30/2.
- Gestión de riesgos: Facilita la implementación de controles técnicos y organizativos.
¿Qué se obtiene del resultado?
- Evaluación de riesgo: Clasificación de niveles de estrés térmico y áreas críticas.
- Plan de mitigación: Medidas preventivas y protocolizadas para proteger a los trabajadores.
- Certificación: Documento oficial que respalda el cumplimiento de la resolución.
- Base de seguimiento: Registro de historial para monitoreos periódicos y validación de acciones.
Fundamentos Normativos
- • Decreto 351/79 (Reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad).
- • Resolución 30/23 (Protocolo de medición de Estres Térmico en Ambiente Laboral).
- • Resolución RST 463/09 (Relevamiento General de Riesgos Laborales).