Medición de Contaminantes - Resolución SRT 861/15
Evaluamos la calidad del aire en interiores cumpliendo Decreto 351/79 (Anexo) y Resolución SRT 861/15.

Solicitar Servicio
¿Qué es la medición de contaminantes?
Es el proceso de muestreo y análisis de sustancias químicas y partículas presentes en el aire ambiental o de interiores, como compuestos orgánicos volátiles (VOCs), material particulado (PM2.5 y PM10), dióxido de carbono (CO2) y otros gases o vapores. Se realiza para comparar las concentraciones contra los límites máximos permitidos definidos en el Decreto 351/79 Anexo y la Resolución SRT 861/15, asegurando un ambiente saludable.
¿Para qué sirve y cuál es su importancia?
- Salud ocupacional: Previene afecciones respiratorias y daños a largo plazo por exposición a contaminantes.
- Prevención de riesgos: Identifica fuentes de emisión y áreas con mala ventilación.
- Cumplimiento normativo: Garantiza ajuste a los parámetros de seguridad de higiene laboral.
- Calidad del aire: Mejora el confort y bienestar de los trabajadores.
¿Qué se obtiene del resultado?
- El informe final proporciona:
- Cumplimiento documentado: Certificado según normativa vigente.
- Diagnóstico de puntos críticos: Zonas que exceden los límites y requieren acción.
- Plan de mejora: Medidas correctivas de ingeniería, administrativas o de equipos de protección.
- Base de monitoreo: Registro histórico para seguimiento y auditorías futuras.
Fundamentos Normativos
- • Decreto 351/79 (Reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad).
- • Resolución 861/15 (Protocolo de medición de contaminantes en Ambiente Laboral).
- • Resolución RST 463/09 (Relevamiento General de Riesgos Laborales).