Medición de Puesta a Tierra y Continuidad de Masas
Servicio anual conforme a Resolución SRT 900/15, Decreto 351/79 y normativa AEA.

Solicitar Servicio
¿Qué es la Puesta a Tierra?
La puesta a tierra consiste en conectar deliberadamente las partes metálicas de una instalación (chasis, carcasas, estructuras) al electrodo de tierra, garantizando que, ante fallas o contactos accidentales con conductores energizados, la corriente se derive hacia tierra y no atraviese el cuerpo humano.
Importancia y Seguridad
- • Protección de las personas: Reduce el riesgo de electrocución al limitar la tensión de contacto.
- • Protección contra incendios: Disipa corrientes de falla que podrían generar arcos o sobrecalentamientos en elementos metálicos.
- • Correcto disparo de dispositivos de protección: Los interruptores diferenciales y disyuntores necesitan una referencia a tierra para detectar corrientes de fuga y actuar oportunamente.
¿Por qué medir cada año?
- • Variaciones del terreno: Cambios en humedad, compactación o composición del suelo afectan la resistividad.
- • Corrosión de electrodos y conductores: Con el tiempo, el material de las varillas y conexiones puede degradarse.
- • Trabajos en la instalación: Ampliaciones, reparaciones o cambios pueden interferir con el sistema de tierra.
Fundamentos Normativos
- • Resolución SRT 900/15 (Requisitos de seguridad en instalaciones eléctricas).
- • Decreto 351/79 (Reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad).
- • Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).
- • Resolución RST 463/09 (Relevamiento General de Riesgos Laborales).
Continuidad de Masas
La continuidad de masas verifica la conexión eléctrica entre todas las partes metálicas “no eléctricas” de los equipos y el conductor de protección (PE). Su integridad asegura que, ante una falla interna, la corriente de falla fluya por el camino previsto hacia tierra y active las protecciones.
Alcance de la medición
- • Resistencia de puesta a tierra: Medición con telurímetro de tipo impulsivo o de caída de potencial.li>
- • Continuidad de masas (a requerimiento): Ensayo de baja resistencia entre chasis, carcasas y conductor PE.
- • Prueba de disyuntores: Verificación de disparo en corriente de falla asignada y tiempo de actuación.